Desde los estudios de la resistencia buscamos animar a quitarse el miedo, a decir lo que pensamos, y a entregar información... o más bien, a reafirmarnos en lo que hacemos.
9.12.09
7.12.09
Otra manifestación contra Pascua Lama: Vallenar se levanta por el agua


Una nueva caminata por la vida y el agua se realizó este sábado por las calles de Vallenar,
Este 5 de diciembre más de 200 personas, niños, niñas, jóvenes, adultos, ancianos y muchos colores se sumaron a esta manifestación de vida, cargada de esperanzas para seguir viviendo como siempre ha sido y no como una empresa necesita que vivan.
Esta manifestación se hizo para que las autoridades escuchen la voz del Valle que otra vez pide agua y vida, y que la gente no baje la guardia ahora que Barrick está empeñada en dar inicio a su proyecto, explicaron los organizadores congregados en el Consejo de Defensa del Valle de Huasco y en
La gente caminó al medio día por casi dos horas por las calles principales de Vallenar para manifestar “a las autoridades y al mundo que no queremos que se haga este proyecto, y que ojalá que las autoridades entiendan que solo necesitamos agua, no proyectos que nos dejen sin ella. Solo agua limpia y el río para nuestros hijos y niños”, dijo Patricia Álvarez, una de las que gritaba por las calles de la ciudad.
Muchos se sumaron a esta marcha por la defensa del último río del norte del país que tiene agua y baja limpia de los glaciares milenarios amenazados por la ambiciosa minera, sin embargo, otros se incomodaron cuando vieron la protesta. Esto porque estaban en una feria en la plaza central organizada por
El concejal de
Voces como “Fuera de Chile, Perú y Argentina, fuera
Esta caminata pacífica se suma a dos movilizaciones anteriores realizadas en Alto del Carmen en menos de dos meses con el único objetivo de denunciar las irregularidades que esta transnacional comete ante la vista y paciencia de las autoridades.
El Puente Talca, que se eleva sobre el río Huasco en Vallenar, fue una vez más el lugar de inicio de la caminata que concluyó en la céntrica plaza O’Higgins.
La marcha no tuvo incidentes y se desarrolló en plena normalidad. Tras unas palabras de cierre, la manifestación llegó a su fin y las voces de protesta siguen claras viajando en el viento del norte.
6.12.09
Tres megaproyectos más en el país de las mineras
Fuente: diario La Nación Santiago - 258/11/2009. La información fue dada a conocer en el marco del IV Encuentro Minero Chileno-Argentino, desarrollado esta semana en el hotel Hyatt de la capital chilena.
"Hay tres proyectos que se podrían sumar. Para preservar la fuente de información, voy a permitirme no nombrarlos, pero hay proyectos que se salen del rubro netamente metalífero", anunció Mayoral.
Según contaron a La Nacion fuentes de la Cámara Chileno-Argentina, dos de estos serían en la provincia de Santa Cruz de oro, el mayor de ellos y un tercero en Mendoza, el proyecto de Cerro Cuadrado, compuesto de vetas de plomo.
Mayoral expuso, junto a su par chileno, el ministro de Minería, Santiago González, y el embajador argentino Ginés González García. También asistieron el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) Alberto Salas; el presidente de la organizadora del evento, la Cámara Chileno-Argentina, Bruno Ardito; representantes de las mineras Barrick Gold y Xstrata Copper; y enviados de la provincia de San Juan, y de las regiones chilenas de Coquimbo y Atacama. En la cita se analizaron los distintos proyectos de inversión, así como también los alcances del comercio bilateral.
El Tratado Minero, firmado en 1997, cuenta actualmente con cinco proyectos que incluyen inversiones por 8000 millones de dólares para la siguiente década. Estos son Pascua Lama (oro), El Pachón (cobre), Amos Andrés (oro y cobre), Las Flechas (oro y cobre) y Vicuña (oro, plata y cobre). Ayer se supo sobre el interés del grupo sueco-canadiense Lundin Mining en los citados proyectos de Vicuña, Las Flechas y Cerro Cuadrado.
El acuerdo establece "la conveniencia de asegurar, en los casos en que las circunstancias lo permitan, el aprovechamiento conjunto de los recursos que se extienden a ambos lados de la cordillera, de tal modo que su exploración y posterior explotación se lleve a cabo en forma racional e integrada, aplicando las normas prácticas de una minería más avanzada".
"Es una herramienta fundacional a nivel internacional, que promueve la exploración y producción minera conjunta sobre la segunda frontera más extensa del mundo y destaco la importancia estratégica de la integración minera entre los dos países, para fortalecer el crecimiento económico y social de la región, mediante la promoción de emprendimientos que generen desarrollo, empleo y mejor calidad de vida para las comunidades de frontera", afirmó Mayoral.
"Este tratado es un caso único en el mundo. Nuestro objetivo es que ambos países se conviertan en un polo de la minería y también en un instrumento fundamental para disminuir la pobreza en la Argentina, tal como se ha hecho en Chile", dijo a La Nación el embajador González García.
La Barrick Gold secuestra terreno de cacacultores
Por Servicios de noticias
DiarioDigitalRD.com
Los campesinos expresaron que las autoridades les tienen impedido el acceso a su finca de cacao, que su propiedades la tienen secuetrada, lo que ha causado que las cocechas no puedan ser aprovechada por los agrícultores.
La empresa minera Barrick Gold les prometió la compra de los terrenos a los productores de cacao para ellos expandir sus operaciones en el lugar, pero esto le han fallado a su promesa, arrebatándole sus terrenos a más de 15 cacaocultores, dejándolo en la miseria y con la vana promesa de que serán reubicado en otro lugar.
Los agricultures dijeron que el valor de una tarea de cacao oscila entre 80 mil y 100 mil pesos en esa zona.
Manuel Lantigua, uno de los integrantes de la comitiva, dijo que el proceso de la compra de terrenos por parte de la empresa minera no es tan transparente como dice el Sr. Octovio López director de Minería de la República dominicana.
De acuerdo a Lantigua, ahora hay varias personas que dicen ser propietarios de 375 tares de tierra en el lugar, pero tampoco los cacacultores conocen la procedencia de esta personas, y desconocen la existencia de los terrenos, dicen ser terreno ficticio, lo lindo del caso es que están registrado como propietario de parcela en las inmediaciones de la Barrick.
Intervención del diputado Rafael Molina Llueveres.
En medio de la denuncia el diputado por la provincia Sánchez Ramírez Sr. Rafael Molina Lluberes hizo una intervensión vía telefónica en el programa, en donde le dejó claro a los efecutivos de la Barrick y los funcionarios del gobiernos; que a pesar de los problema familiars que le han afectado en los últimos días, su lucha por defender los intereses del pueblo que representa en el congreso todavía sigue en pie, que no permitirá bajo ninguna circunstancia que un sector poderosos se adueñe de los yacimientos del pueblo, sin este obtener beneficio por lo la extracción de los mismos, y mucho menos sin recibir ninguna prorectcción ante los efectos que le pueda causar dicha explotación del mineral a los minícipes de cotuí. Dijo que esta empresa va terminar con todos las fuentes de agua subterránea que suplen del liquido a la region del nordeste.
Molina Llueveres denunció en ese programa radial; que las gente de la Barrick han traído al país sicarios de la FARC con la encomienda de intimidar a personas que se opongan al funcionamiento de la mina en Pueblo Viejo.
El legislador aprovechó la ocasión para anunciar la realización de un foro con los diferentes sectores de la provincia, en donde se piesan debatir tema de suma impotanción para la cuidadanía.
En otro orden el congresista llamó a los cotuisanos ausentes a integranse a la lucha que mantiene en contra del funeto contrato entre el estado dominicano y la empresa canadiense Barrick Gold.
26.11.09
Las redes de Barrick hoy
Con motivo de la reunión que sostendrá el Papa Benedicto VXI con las presidentas de Chile y Argentina en El Vaticano la próxima semana para celebrar los 25 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre ambas naciones, diversas organizaciones de iglesia y ambientalistas exhortaron por medio de una carta al Santo Padre a que oficie como garante moral del Tratado y se pronuncie sobre el descalabro ético y socioambiental que ha traído consigo la firma de este documento.
Según los firmantes de la carta dirigida al Papa, si bien en 1984 se firmó el tratado de Paz y Amistad entre ambas naciones, en 1997 se desvirtuó el sentido original cuando se firmó el Tratado binacional de Integración y Cooperación que permite proyectos mineros como Pascua Lama en la Cordillera de los Andes. Más info
A esa reunión entre El Vaticano y las presidentas de Chile y Argentina, se suma el IV Encuentro Minero Chileno – Argentino en la Cámara de Comercio Chileno-Argentino que se realizó ayer en Santiago y que fue auspiciado por Barrick Gold. Ahí se reunieron altos ejecutivos de transnacionales mineras interesadas en explotar yacimientos binacionales. También estuvo el Ministro de Minería chileno, Santiago González y el Secretario de Estado de Minería argentino, Jorge Mayoral quienes se reunieron para revisar el Tratado binacional Minero. Más info.
En medio de todo esto, la renunciada Ministra de Ambiente argentina, Romina Picolotti, denunció ante el comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes del Parlamento canadiense, que ella y su personal más cercano fueron amenazados personal y físicamente tras intentar legislar por resguardar el medioambiente. También dijo que sus hijos fueron amenazados y que en su caso la presión se tradujo en dificultades para implementar las reformas medioambientales y finalmente en su dimisión.
24.9.09
Delcaración ante cena a Bachelet auspiciada por Barrick Gold
Esta cena está organizada por el The Council of the Americas, una institución que reúne a las transnacionales que intervienen los territorios Latinoamericanos. Dicha cena está enmarcada en la visita que la Mandataria realizará a Estados Unidos junto a una delegación de Ministros y Ministras y personajes del mundo político.
Pese al alto apoyo ciudadano que ha recibido Michelle Bachelet en el último tiempo, no podemos sino denunciar la cercanía que poco a poco la Mandataria ha ido estableciendo con la transnacional dueña del proyecto minero más cuestionado del último tiempo y que ha sido un emblema de la lucha por el agua y la defensa de los glaciares en el norte de nuestro país, Pasca Lama.
Cuando era candidata, Michelle Bachelet se comprometió a no permitir la destrucción de glaciares durante su gobierno y a legislar para protegerlos, sin embargo avaló Pascua Lama y dos años después decidió no sacar una ley para su protección, a cambio, la Ministra Ana Lya Uriarte, lanzó una Política sobre Glaciares que no tiene ningún peso efectivo y abre la puerta para que se puedan destruir.
Hemos sido testigos de cómo el gobierno, primero con la entonces ministra de Minería, Karen Poniachick, hoy con el actual ministro Santiago González, no ha hecho más que apoyar a la transnacional, incluso dando el anuncio del inicio de Pascua Lama junto a los ejecutivos de Barrick, esto cuando aún faltaban permisos que días después aclaró la DGA.
Suma y sigue. Altos ejecutivos de Barrick, venidos especialmente de Toronto, se reunieron en privado con Bachelet en La Moneda, sin prensa ni declaraciones posteriores. A la semana siguiente se anunció el tan esperado Acuerdo Tributario entre Chile y Argentina que, según dichos de la empresa y los gobiernos, destrababa Pascua Lama.
Aceptar una cena financiada por Barrick, muestra una ética política distinta a la mostrada por otras reconocidas personalidades mundiales como Al Gore, respecto de esta cuestionada empresa. Cuando pusimos en antecedentes a Al Gore sobre lo perjudicial que era tener entre sus auspiciadotes a Barrick Gold en su Seminario sobre el Cambio Climático en Mayo del 2007, inmediatamente condicionó su asistencia al seminario en Santiago a la salida de Barrick como financista de dicho evento.
Pese a todo lo anterior, vemos cómo Michelle Bachelet obtiene altos niveles de popularidad en sus últimos días de gobierno, y pese a ese apoyo ciudadano, no podemos dejar que esto se traduzca en acciones poco éticas, reñidas con la moral.
Barrick es una empresa de la que podríamos escribir páginas y páginas de irregularidades, sin embargo, lo más importante es que ha amenazado con la muerte a todo el Valle del Huasco, a sus agricultores, a los crianceros, a la vida ancestral y, a los niños que ven cómo sus familias y las familias de los amigos se han dividido debido a la injerencia de esta transnacional canadiense en las casas, juntas de vecinos y diversas organizaciones sociales. Y… ¿Bachelet cena junto a Barrick?
Nosotros que defendemos la vida, que defendemos el último río fértil que baja de los glaciares milenarios amenazados por el proyecto Pascua Lama de la transnacional canadiense, que hemos resistido por casi diez años la intensa lucha que hemos dado en el Valle del Huasco, que hemos denunciado permanentemente las acciones ilegítimas e irregulares de la empresa en concomitancia con los funcionarios de los diferentes gobiernos, seguiremos denunciando la intervención de Barrick en el Valle del Huasco y en el país. Seguiremos entregando lo mejor de cada uno de nosotros por reservar el río con agua limpia que permita la vida.
Finalmente, mientras Barrick se encarga de que no falte el plato para la comida de Michelle Bachelet en Nueva York esta noche, la DGA anuncia que entregó el último permiso que supuestamente falta para que Pascua Lama inicie su construcción.
Nosotros decimos que falta el más importante, la aprobación de la gente que grita una vez más ¡Agua limpia, vida sana, no a Pascua Lama!
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Pastoral Salvaguarda de la Creación
Coordinadora Contra Pascua Lama - Santiago
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA
Programa radial Semillas de Agua
3.8.09
28.7.09
Pascua Lama, Celco y Termoeléctricas motivan comunidades a organizarse
25.7.09
Asamblea por la Vida y el Agua, contra Pascua Lama
Estuvimos reporteando lo que sucedió en La Serena este 11 de julio: la "da Asamblea por la Vida y el Agua, que se llevó a cabo con diversas organizaciones con el objetivo de coordinarse y tener acciones en común.
Además, escuche lo último de la institucionalidad ambiental, lo rápido que aprueban proyectos y lo lento que son para hacer normas ambientales que protejan a las comunidades del peligro de enfermar en el espacio "termoeléctrico"...
Y como siempre, todo sobre el conflicto de Pascua Lama, nuestra bandera de lucha por la vida y el agua.
23.7.09
El dorado: la sed del oro:Tras exhibición de documental sobre Pascua Lama se aclaran trabas para el inicio de faenas


Se emitió por segunda vez en Santiago el último documental sobre el conflicto Pascua Lama en la librería de Le Monde Diplomatique, El Dorado: la sed del oro (Mirages d’un Eldorado).
Justo en momentos en que se está a la expectativa de lo que en septiembre pueda suceder con el anunciado inicio de faenas del proyecto aurífero binacional, una sala repleta de adultos, jóvenes y estudiantes interesados en las últimas noticias del supuesto avance de la transnacional, así como de las actividades de la resistencia contra este proyecto minero.
Luego de la emisión del documental, Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), dio cuenta de las últimas gestiones para averiguar el contenido del tan bullado acuerdo tributario entre Chile y Argentina, enmarcado en el Tratado Binacional Minero. “Ningún Ministerio da respuesta, parece que corrieran los funcionarios públicos cuando uno dice Pascua Lama”, ironizó Lucio Cuenca al narrar lo difícil que ha sido el seguimiento a la traba más importante que Barrick tiene para iniciar faenas, que luego de diez años, aún no sabe cómo va a tributar en Chile y en Argentina.
Los asistentes mostraron interés en seguir exhibiendo el documental en sus lugares de estudio y trabajo, y en abrir espacios de debate. Pero lo más importante, se les aclaró la idea de que todo está por hacerse ya que aún “Barrick no inicia sus faenas, y eso es lo que hay que tener claro, esa es nuestra victoria, ya que hoy día sospechamos realmente de que puedan comenzar en septiembre con las faenas”, aseguró Cuenca.
Esta actividad fue organizada por la Coordinadora Contra Pascua Lama – Stgo, OLCA y la Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social (RAJAS), en conjunto con la librería de Le Monde Diplomatique.“El dorado: La sed del oro” es el último documental sobre la transnacional minera Barrick Gold y su megaproyecto en la frontera chilena-argentina. Tiene hechos actualizados, imágenes inéditas y declaraciones del fundador y actual presidente de Barrick, Peter Munk, pero también se puede ver la larga resistencia de los casi 10 años de lucha contra este gigante del oro en testimonios de trabajadores obligados a renunciar, líderes de la resistencia, marchas y sobretodo, la imponente Cordillera de los Andes y los glaciares milenarios.Más información del documental en www.pmm.qc.ca/eldorado/es/inicio.php
21.7.09
Asamblea por la Vida y el Agua, contra Pascua Lama
Además, escuche lo último de la institucionalidad ambiental, lo rápido que aprueban proyectos y lo lento que son para hacer normas ambientales que protejan a las comunidades del peligro de enfermar en el espacio "termoeléctrico"...
Y como siempre, todo sobre el conflicto de Pascua Lama, nuestra bandera de lucha por la vida y el agua.
27.6.09
20.6.09
MARCHA MASIVA CONTRA PASCUA LAMA EN VALLENAR
La caminata por la vida llegó a eso de las dos de la tarde a la plaza de armas de Vallenar donde ante mas de mil 500 personas se inició un acto con artistas locales y palabras de diversas organizaciones. Ante la inminencia de la contaminación del último valle fértil del norte de Chile, todas las organizaciones que llegaron al Puente Talca y caminaron hasta la plaza central junto a la multitud que gritaba No a Pascua Lama dieron cuenta de sus problemas locales haciendo un llamado a ser parte de una defensa por la vida y el agua.
Desde Arica, Copiapó, La Serena, Concepción, Valparaíso, Santiago, Lolol, y otros rincones del país demostraron que la lucha por la vida se ha reactivado y la convicción de que el único actor que puede frenar el daño de las transnacionales es la comunidad organizada. Asimismo, buses del Valle del Tránsito y San Félix, que conforman el valle del Huasco, delegaciones de Freirina, Huasco y de Vallenar, se congregaron para sostener la vida ante el centro urbano en donde Barrick ha desplegado una desproporcionada ofensiva prometiendo mano de obra para disminuir la oposición existente a su proyecto.
La multitud congregada se repartió por las calles de Vallenar, entonando cantos y elevando pancartas que expresaban el rechazo a la cultura de muerte que pretende imponer la megaminería química en un Valle eminentemente agrícola. Llamaban la atención diversos grupos de jóvenes que se agrupaban cantando por la vida, la presencia de familias, de niños que en brazos o apenas caminando hicieron todo el trayecto para defender su tierra y su agua.
"El agua es vida, el agua es súper rica", gritaba una niña de 7 años de Alto del Carmen. Esa ternura, mezclada con zampoñas, rancheras, bombos, lienzos, colores y el ánimo de una comunidad que ha ido creyendo en sus capacidades para mantener una lucha por casi 10 años en contra de un proyecto que amenaza la vida vital que baja de los glaciares milenarios. La ofensiva de Barrick, contra la ofensiva de la gente.
La empresa en las últimas semanas ha recuperado la estrategia de prometer empleo a toda la comunidad, por eso varias consignas y volantes trataban este tema. En ellos se denunciaba que la transnacional ya había recibido más de 128.000 currículos, en circunstancias que los puestos de trabajo que generaría no excederían los 5000, considerando la fase de construcción y de operación, la que máximo captaría 1500 personas altamente especializadas, divididas entre chilenos y argentinos.
Obviando además, la muerte de 15 trabajadores en las faenas de Pascua Lama. Algunos medios de comunicación regionales leían un comunicado de prensa a favor de Barrick de parte de algunas uniones comunales, en contraposición a la gente que caminaba llena de vida por su valle.En diversos folletos, se expresaba en la marcha que la mega minería genera menos del 1% del empleo a nivel nacional, consume más del 30% de la energía y destruye las fuentes laborales preexistentes en las zonas donde se instalan. Este es un tema sensible en la zona, ya que las altas cifras de cesantía hacen ver con buenos ojos las inversiones que llegan y por eso desde el comienzo la minera ha apuntado a este nicho para ir cobrando adeptos pese a las irregularidades que rodean su proyecto y al prontuario de muerte y devastación que posee en el mundo entero.
Barrick es cuestionada a nivel mundial por los actos que realiza para la explotacion aurífera. Por eso, hoy desde Vallenar la consigna de "agua sí, Oro no" fue clara, y permite volver a creer que es posible seguir evitando que el ultimo rio fértil del norte de Chile, del desierto más árido del mundo, siga eternamente con agua que baja de los glaciares, evitando que Pascua Lama comience.
La marcha se realizó en coordinación con otras actividades que se llevaron a cabo en Argentina y en Canadá, siguiendo la convocatoria de los indígenas chochones y de las comunidades autoconvocadas contra la megaminería química en suelo trasandino.Llamó la atención la ausencia de autoridades y políticos tanto nacionales como de autoridades locales, aunque para la comunidad que defiende la vida, ya no es novedad que ni siquiera los candidatos a presidente se quieran comprometer con la vida misma.
OLCA
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Coordinadora contra Pascua Lama Santiago
Semillas de Agua
19.5.09
Otra vez No a Pascua Lama en las calles de Santiago
12.5.09
La resistencia continúa
.jpg)
5.5.09
Convocatoria abierta para decir No a Pascua Lama
Estamos en un momento muy importante para quienes han sostenido la consigna del 'no a Pascua Lama'. Desde el año pasado que Barrick está avanzando silenciosamente paso a paso, sobretodo cooptando organizaciones sociales (Compromiso Atacama).
Pese a todo, las organizaciones y personas que tienen sus ojos bien abiertos y que no se han dejado presionar, siguen realizando actividades en el Valle del Huasco. Recientemente se realizó el Festival de las mentiras, donde la comunidad teatralizó a Pedro Urdemales (gran personaje de las mentiras), en estos días se está organizando otra actividad para demostrar que aún se dice No a Pascua Lama... y así, nosotros desde acá hemos intentado acompañar.
Intervenimos épicamente la maratón de Santiago y otras actividades con nuestra bandera blanca/verde que se inventó para defender el valle del Huasco. Hoy necesitamos levantar una gran manifestación, con sentido, con colores, con agua, con verde, con gente, con nuestras manos, para que logremos detener el proyecto Pascua Lama.
No podemos dejar que lo hagan si la gente no lo quiere. Esa es la clave. Si somos muchos, no se hace. Por eso, hacemos el llamado para reunirnos este viernes 8 a las 18 hrs en las oficinas del OLCA (Av. Providencia 365, depto. 41).
Convocatoria absolutamente abierta, para que corra la voz, todos cabemos, todos somos imprescindibles, todos necesitamos a todos. Así es que haga correr la voz, reenvíe el mail, avísele a los amigos, a las amigas, a los niños, a las mamás y papás, etc. Todos este viernes 8 en OLCA a las 18. Ahí estaremos, para crear y crear la manifestación más linda jamás antes vista.
¡Que no se lo cuenten! Coordinadora Contra Pascua Lama - Stgo.
Más información aguayvalle@gmail.com ó semillasdeagua@gmail.com
Nos vemos.