Desde los estudios de la resistencia buscamos animar a quitarse el miedo, a decir lo que pensamos, y a entregar información... o más bien, a reafirmarnos en lo que hacemos.
9.12.09
7.12.09
Otra manifestación contra Pascua Lama: Vallenar se levanta por el agua


Una nueva caminata por la vida y el agua se realizó este sábado por las calles de Vallenar,
Este 5 de diciembre más de 200 personas, niños, niñas, jóvenes, adultos, ancianos y muchos colores se sumaron a esta manifestación de vida, cargada de esperanzas para seguir viviendo como siempre ha sido y no como una empresa necesita que vivan.
Esta manifestación se hizo para que las autoridades escuchen la voz del Valle que otra vez pide agua y vida, y que la gente no baje la guardia ahora que Barrick está empeñada en dar inicio a su proyecto, explicaron los organizadores congregados en el Consejo de Defensa del Valle de Huasco y en
La gente caminó al medio día por casi dos horas por las calles principales de Vallenar para manifestar “a las autoridades y al mundo que no queremos que se haga este proyecto, y que ojalá que las autoridades entiendan que solo necesitamos agua, no proyectos que nos dejen sin ella. Solo agua limpia y el río para nuestros hijos y niños”, dijo Patricia Álvarez, una de las que gritaba por las calles de la ciudad.
Muchos se sumaron a esta marcha por la defensa del último río del norte del país que tiene agua y baja limpia de los glaciares milenarios amenazados por la ambiciosa minera, sin embargo, otros se incomodaron cuando vieron la protesta. Esto porque estaban en una feria en la plaza central organizada por
El concejal de
Voces como “Fuera de Chile, Perú y Argentina, fuera
Esta caminata pacífica se suma a dos movilizaciones anteriores realizadas en Alto del Carmen en menos de dos meses con el único objetivo de denunciar las irregularidades que esta transnacional comete ante la vista y paciencia de las autoridades.
El Puente Talca, que se eleva sobre el río Huasco en Vallenar, fue una vez más el lugar de inicio de la caminata que concluyó en la céntrica plaza O’Higgins.
La marcha no tuvo incidentes y se desarrolló en plena normalidad. Tras unas palabras de cierre, la manifestación llegó a su fin y las voces de protesta siguen claras viajando en el viento del norte.
6.12.09
Tres megaproyectos más en el país de las mineras
Fuente: diario La Nación Santiago - 258/11/2009. La información fue dada a conocer en el marco del IV Encuentro Minero Chileno-Argentino, desarrollado esta semana en el hotel Hyatt de la capital chilena.
"Hay tres proyectos que se podrían sumar. Para preservar la fuente de información, voy a permitirme no nombrarlos, pero hay proyectos que se salen del rubro netamente metalífero", anunció Mayoral.
Según contaron a La Nacion fuentes de la Cámara Chileno-Argentina, dos de estos serían en la provincia de Santa Cruz de oro, el mayor de ellos y un tercero en Mendoza, el proyecto de Cerro Cuadrado, compuesto de vetas de plomo.
Mayoral expuso, junto a su par chileno, el ministro de Minería, Santiago González, y el embajador argentino Ginés González García. También asistieron el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) Alberto Salas; el presidente de la organizadora del evento, la Cámara Chileno-Argentina, Bruno Ardito; representantes de las mineras Barrick Gold y Xstrata Copper; y enviados de la provincia de San Juan, y de las regiones chilenas de Coquimbo y Atacama. En la cita se analizaron los distintos proyectos de inversión, así como también los alcances del comercio bilateral.
El Tratado Minero, firmado en 1997, cuenta actualmente con cinco proyectos que incluyen inversiones por 8000 millones de dólares para la siguiente década. Estos son Pascua Lama (oro), El Pachón (cobre), Amos Andrés (oro y cobre), Las Flechas (oro y cobre) y Vicuña (oro, plata y cobre). Ayer se supo sobre el interés del grupo sueco-canadiense Lundin Mining en los citados proyectos de Vicuña, Las Flechas y Cerro Cuadrado.
El acuerdo establece "la conveniencia de asegurar, en los casos en que las circunstancias lo permitan, el aprovechamiento conjunto de los recursos que se extienden a ambos lados de la cordillera, de tal modo que su exploración y posterior explotación se lleve a cabo en forma racional e integrada, aplicando las normas prácticas de una minería más avanzada".
"Es una herramienta fundacional a nivel internacional, que promueve la exploración y producción minera conjunta sobre la segunda frontera más extensa del mundo y destaco la importancia estratégica de la integración minera entre los dos países, para fortalecer el crecimiento económico y social de la región, mediante la promoción de emprendimientos que generen desarrollo, empleo y mejor calidad de vida para las comunidades de frontera", afirmó Mayoral.
"Este tratado es un caso único en el mundo. Nuestro objetivo es que ambos países se conviertan en un polo de la minería y también en un instrumento fundamental para disminuir la pobreza en la Argentina, tal como se ha hecho en Chile", dijo a La Nación el embajador González García.
La Barrick Gold secuestra terreno de cacacultores
Por Servicios de noticias
DiarioDigitalRD.com
Los campesinos expresaron que las autoridades les tienen impedido el acceso a su finca de cacao, que su propiedades la tienen secuetrada, lo que ha causado que las cocechas no puedan ser aprovechada por los agrícultores.
La empresa minera Barrick Gold les prometió la compra de los terrenos a los productores de cacao para ellos expandir sus operaciones en el lugar, pero esto le han fallado a su promesa, arrebatándole sus terrenos a más de 15 cacaocultores, dejándolo en la miseria y con la vana promesa de que serán reubicado en otro lugar.
Los agricultures dijeron que el valor de una tarea de cacao oscila entre 80 mil y 100 mil pesos en esa zona.
Manuel Lantigua, uno de los integrantes de la comitiva, dijo que el proceso de la compra de terrenos por parte de la empresa minera no es tan transparente como dice el Sr. Octovio López director de Minería de la República dominicana.
De acuerdo a Lantigua, ahora hay varias personas que dicen ser propietarios de 375 tares de tierra en el lugar, pero tampoco los cacacultores conocen la procedencia de esta personas, y desconocen la existencia de los terrenos, dicen ser terreno ficticio, lo lindo del caso es que están registrado como propietario de parcela en las inmediaciones de la Barrick.
Intervención del diputado Rafael Molina Llueveres.
En medio de la denuncia el diputado por la provincia Sánchez Ramírez Sr. Rafael Molina Lluberes hizo una intervensión vía telefónica en el programa, en donde le dejó claro a los efecutivos de la Barrick y los funcionarios del gobiernos; que a pesar de los problema familiars que le han afectado en los últimos días, su lucha por defender los intereses del pueblo que representa en el congreso todavía sigue en pie, que no permitirá bajo ninguna circunstancia que un sector poderosos se adueñe de los yacimientos del pueblo, sin este obtener beneficio por lo la extracción de los mismos, y mucho menos sin recibir ninguna prorectcción ante los efectos que le pueda causar dicha explotación del mineral a los minícipes de cotuí. Dijo que esta empresa va terminar con todos las fuentes de agua subterránea que suplen del liquido a la region del nordeste.
Molina Llueveres denunció en ese programa radial; que las gente de la Barrick han traído al país sicarios de la FARC con la encomienda de intimidar a personas que se opongan al funcionamiento de la mina en Pueblo Viejo.
El legislador aprovechó la ocasión para anunciar la realización de un foro con los diferentes sectores de la provincia, en donde se piesan debatir tema de suma impotanción para la cuidadanía.
En otro orden el congresista llamó a los cotuisanos ausentes a integranse a la lucha que mantiene en contra del funeto contrato entre el estado dominicano y la empresa canadiense Barrick Gold.